Blogia
umachacuy

Libros y Lecturas

Obra de Mario Vargas Llosa

Obra de Mario Vargas Llosa El paraíso en la otra esquina. Alfaguara. 2003
El siglo XIX, el de las desigualdades sociales y la revolución industrial y el de las primeras vanguardias artísticas, es el telón de fondo de la última novela de Mario Vargas Llosa.

La obra gira en torno a dos personajes: la feminista Flora Tristán, que pone todos sus esfuerzos en la lucha por los derechos de la mujer y de los obreros, y su nieto, el pintor Paul Gauguin, el hombre que descubre su pasión por la pintura y abandona su existencia burguesa para viajar a Tahití en busca de un mundo sin contaminar por las convenciones.

Dos visiones, dos concepciones del sexo -la de Flora, que sólo ve en él un instrumento de dominio masculino y la de Gauguin, que lo considera una fuerza imprescindible puesta al servicio de su creatividad- y dos modelos vitales opuestos con un nexo común: el de alcanzar un paraíso donde sea posible la felicidad para los seres humanos. Dos historias que, según el autor, "aunque nunca se tocan, terminan por confundirse”.

Regreso a las utopías. Por Tomás Eloy Martínez. La Nación, 30 de marzo de 2003.





La fiesta del Chivo. Alfaguara. 2000
Novela sobre el gobierno autocrático del dictador Trujillo en la República Dominicana y los excesos que engendra el poder y la corrupción dentro de la sociedad. Es una de las más grandes novelas sobre dictadores latinoamericanos, como El Señor Presidente, de Miguel Ángel Asturias o El Otoño del Patriarca, de Gabriel García Márquez.

La Fiesta del Chivo. Historia vs Novela. Leopoldo de Trazegnies Granda
La fiesta del Chivo. Capítulo XIX
El imperio del miedo. Por Sol Alameda. Vargas Llosa habla de su nueva novela, "La fiesta del chivo". 09.03.2000
La maldición de El Chivo. Los descendientes de Leónidas Trujillo, el dictador recreado en la última novela de Vargas Llosa, arrastran el estigma del personaje más odiado de la República Dominicana. JUAN JESÚS AZNÁREZ , Santo Domingo. El País 30.04.2000
Presentación en la República Dominicana de la Fiesta del Chivo. Juan Jesús Aznárez. Enviado especial a Santo Domingo.
Entre chivos y demonios. Entrevista por Edmundo Paz Soldan.
Mario Vargas Llosa indaga en la mente de los dictadores latinoamericanos: "Escribiendo sobre Trujillo he escrito sobre todos los dictadores". Por Sanjuana Martínez.
No estamos vacunados contra la peste del autoritarismo. El Mundo 07.03.2000.
'La fiesta del Chivo' aviva un debate sobre el poder entre Vargas Llosa y Felipe González. El escritor y el político charlan sobre literatura y política en el primer aniversario de la novela.
Una visión de la dictadura a través de Mario Vargas Llosa. Por Isabel Herrera, en Aldea Educativa.
La mejor novela latinoamericana del siglo XX. Por Carlos Alberto Montaner.







Los cuadernos de don Rigoberto. Alfaguara 1997.
"Los cuadernos de don Rigoberto" es el verdadero elogio del erotismo. Un arte de amar en sus formas más variadas y profundas, en sus niveles estéticos.

El sueño de Pluto. Fragmento de Los Cuadernos de Don Rigoberto
Los Cuadernos de Don Rigoberto. Aguilar, Taurus, Alfaguara de Argentina
Una novela, cuatro miradas. Arnoldo Rivera Jiménez, Redactor de La Nación
La defensa del placer. Comentario, por Arturo Azuela (19.09.97)





Lituma en los Andes. Planeta, 1993.
En un campamento minero de las montañas del Perú, el cabo Lituma y su adjunto Tomás viven en un ambiente bárbaro y hostil, bajo la constante amenaza de los guerrilleros maoístas de Sendero Luminoso, y debatiéndose con misterios sin aclarar que les obsesionan, como ciertas desapariciones inexplicables; está también la historia íntima de estos personajes, sobre todo la de un antiguo amor de Tomás, que se va contando en forma de episodios intercalados como un contrapunto de recuerdos al drama colectivo.





Elogio de la madrastra. Tusquets, 1988.
Con la sabiduría del meticuloso observador que es y gracias a la seductora ceremonia del bien contar, Vargas Llosa nos induce sin paliativos a dejarnos prender en la red sutil de perversidad que, poco a poco, va enredando y ensombreciendo las extraordinarias armonía y felicidad que unen en la plena satisfacción de sus deseos a la sensual doña Lucrecia, la madrastra, a don Rigoberto, el padre, solitario practicante de rituales higiénicos y fantaseador amante de su amada esposa, y a inquietante Fonchito, el hijo, cuya angelical presencia y anhelante mirada parecen corromperlo todo. La reflexión múltiple sobre la felicidad, sus oscuras motivaciones y los paradójicos entresijos del poder putrefactor de la inocencia, que subyace en cada una de sus páginas, sostiene una narración que cumple con las exigencias del género sin por ello deslucir la rica filigrana poética de la escritura.

Reseña
Patricio Úbeda: El tema erótico como expresión de lo humano en Elogio de la madrastra de Mario Vargas Llosa.





El hablador. Seix Barral, 1987.
Novela escrita en 1987, ambientada en la selva peruana en la cual el protagonista, perteneciente a una comunidad selvática, es la memoria ancestral de su tribu machiguenga, donde los aspectos mágicos y misteriosos de la amazonía se entreteje con la realidad peruana. Es una obra que trata sobre los aspectos del sincretismo de una país con una gran diversidad étnica y cultural.





¿Quién mató a Palomino Molero? Seix Barral, 1986.
Bajo el ardiente sol piurano, cuelga de un árbol el cadáver cruelmente torturado de un joven avionero. El teniente Silva y el guardia Lituma emprenden la búsqueda del asesino. Con gran destreza, Mario Vargas Llosa crea una intensa novela policial cuyo atractivo no se agota en la solución del crimen. Aunque las pistas pronto apuntan en una dirección precisa, el interés en la obra, en vez de disminuir, se acrecienta. Y es que una particular tensión recorre la historia, creando una atmósfera irreal que deslumbra y atrapa al al lector. Como en un espejismo, los personajes irán emergiendo con vida propia de la mano del narrador.





Historia de Mayta. Seix Barral, 1984.
Novela ácida y quijotesca, versión lúcida, amarga y tragicómica de los maximalismos revolucionarios y la nostalgia de la epopeya.

En Historia de Mayta se cuenta la historia de Alejandro Mayta, militante de un grupo troskista peruano, en el año 1958, cuando el derrumbamiento del imperio colonial francés en Indochina proporcionaba esperanzas y motivos de controversias a los activistas de la clandestinidad. En el relato se narra la investigación de un escritor, fascinado por el carisma de Mayta, cuando ha transcurrido un cuarto de siglo desde que el revolucionario desapareciera.

La historia de Mayta: entre Lima la horrible y las cumbres de la revolución. Por Carlos L. Torres-Rodríguez. En Espéculo.





La guerra del fin del mundo. Plaza y Janés-Seix Barral, 1981.
Novela ambientada en los sertones brasileños que narra la Guerra de los Canudos, revolución dirigida por un fanático religioso contra el régimen autoritario que dio la espalda a la gran masa popular.

Gloria Ceide: La guerra del fin del mundo: Aproximación a su estructura y significado
Angélica Corvetto-Fernández: El espacio-tiempo carnavalesco en dos momentos de la narrativa latinoamericana (La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa y Hasta no verte Jesús mío, de Elena Poniatowska). En Espéculo.







La tía Julia y el escribidor. Seix Barral, 1977.
La noble pasión amorosa entre la tía Julia y el aprendiz de novelista, que la sociedad limeña de los años cincuenta trata por todos los medios de impedir, se combina en esta novela con las narraciones truculentas del folletinista de las ondas.






Pantaleón y las visitadoras. Seix Barral, 1973.
Pantaleón Pantoja, un capitán del ejército recientemente ascendido, recibe la misión de establecer un servicio de prostitución para las fuerzas armadas del Perú en el más absoluto secreto militar. Estricto cumplidor del deber que le ha sido asignado, Pantaleón se traslada a Iquitos, en plena selva, para llevar a cabo su cometido, pero se entrega a esta misión con tal obcecación que termina por poner en peligro el engranaje que él mismo ha puesto en movimiento.



Más información sobre el libro y la película





Conversación en La Catedral. Seix Barral, 1969.
En un decadente bar llamado La Catedral, se desenvuelve las conversaciones de dos personas que van hilando una historia cargada de pesimismo y frustración, durante el régimen militar donde imperó la corrupción y la crisis económica. Novela cargada de nihilismo y pesimismo.





La casa verde. Seix Barral, 1966
Novela sobre un emblemático prostíbulo llamado La Casa Verde, donde se mezcla las vidas de diversas personas alrededor de intrigas y confidencias. Ambientada en el desierto piurano y la selva. Aclamada obra del escritor con el cual consiguió el Premio Rómulo Gallegos, y donde utilizó innovadoras técnicas narrativas.





La ciudad y los perros. Seix Barral, 1963.
Novela sobre la vida militar de los jóvenes cadetes del Leoncio Prado, y su interacción en un medio hostil y violento donde se desenvuelve las historias de los personajes. Delinea una sutil crítica a las instituciones castrenses cuya formación educativa forma alumnos carentes de convicciones, preocupados por la supervivencia dentro del ambiente donde se desenvuelven. Con esta obra el escritor alcanzó el Premio Biblioteca Breve de 1963."

Gabriel García Márquez

Gabriel García Márquez El coronel no tiene quien le escriba. 1961.

El coronel no tiene quien le escriba fue escrita por Gabriel García Márquez durante su estancia en París, adonde había llegado como corresponsal de prensa y con la secreta intención de estudiar cine, a mediados de los años cincuenta. El cierre del periódico para el que trabajaba le sumió en la pobreza, mientras redactaba en tres versiones distintas esta excepcional novela, que luego fue rechazada por varios editores antes de su publicación. Tras el barroquismo faulkneriano de La hojarasca, esta segunda novela supone un paso hacia la ascesis, hacia la economía expresiva, y el estilo del escritor se hace más puro y transparente. Se trata también de una historia de injusticia y violencia: un viejo coronel retirado va al puerto todos los viernes a esperar la llegada de la carta oficial que responda a la justa reclamación de sus derechos por los servicios prestados a la patria. Pero la patria permanece muda...



Los funerales de la Mamá Grande. 1962.

Bajo el lema de estos funerales mitológicos, Gabriel García Márquez reunió en 1962 siete relatos y la novela corta que da título al presente volumen, en el que aparece ya en todo su esplendor el elemento mágico y telúrico que a partir de entonces definiría su obra, sin apartarla, por ello, de la realidad. Estamos en Macondo y su región una vez más, entre personajes y episodios reconocibles, pero ahora caen pájaros muertos sobre el poblado, rompiendo mosquiteros y alambradas, un cura ve al diablo o afirma haber encontrado al judío errante, y visitar la tumba de un ser querido supone un riesgo impredecible. Y hay que enterrar a la Mamá Grande, soberana absoluta de este mundo, que falleció en olor de santidad a los noventa y dos años, tras haber conservado la virginidad durante toda su vida, y a cuyos funerales acude el presidente de la República y hasta el Sumo Pontífice en su góndola papal, pero también guajiros, contrabandistas, arroceros, prostitutas, hechiceros y bananeros llegados para la ocasión…




Cien años de soledad. 1967

"Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo." Con estas palabras empieza una novela ya legendaria en los anales de la literatura universal, una de las aventuras literarias más fascinantes de nuestro siglo. Millones de ejemplares de Cien años de soledad leídos en todas las lenguas y el premio Nobel de Literatura coronando una obra que se había abierto paso «boca a boca» –como gusta decir el escritor– son la más palpable demostración de que la aventura fabulosa de la familia Buendía-Iguarán, con sus milagros, fantasías, obsesiones, tragedias, incestos, adulterios, rebeldías, descubrimientos y condenas, representaba al mismo tiempo el mito y la historia, la tragedia y el amor del mundo entero.



Relato de un náufrago. 1970.

Con este libro, Gabriel García Márquez se descubrió a sí mismo como un narrador. Sin embargo, la intención primera era la de escribir un reportaje sobre un hombre, Luis Alejandro Velasco, que estuvo diez días a la deriva en una balsa mecida por el mar Caribe. El futuro Premio Nobel de Literatura y entonces joven reportero que era García Márquez escuchó el relato de los hechos de boca de su protagonista, y lo transformó, tal vez sin pretenderlo, en un prodigioso ejercicio literario, una narración escueta y vigorosa donde late el pulso de un gran escritor. La publicación por entregas del reportaje en El Espectador de Bogotá supuso un alboroto político considerable –se revelaba la existencia de contrabando ilegal en un buque de la Armada colombiana, lo que costó la vida de siete marineros y el naufragio, más afortunado, de Velasco– y el exilio para su autor, que se vio abocado a una nueva vida.

Guía de lectura, con mapas, preguntas, un cuestionario, sonidos... Por Pilar Huguet, en Edu365.com.


Ojos de perro azul. 1974.

Estos relatos tempranos de quien posteriormente sería premio Nobel fueron escritos y publicados entre 1947 y 1955, aunque, como libro, Ojos de perro azul no aparecería hasta 1974, cuando ya el escritor había publicado otros dos libros de relatos y cuatro novelas, de las que la última, Cien años de soledad, le proporcionaría su primer gran éxito internacional. En este libro se incluye su primer cuento célebre, el Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo, escenario de sus obras posteriores. El personaje de Isabel reaparecerá en su primera novela, y el tema de la lluvia cayendo interminablemente, en su personal versión del diluvio universal, acabaría integrándose suave y flexiblemente en Cien años de soledad. Este relato, incluido en todas las antologías del cuento latinoamericano de nuestros días, fue la primera piedra de este gigantesco edificio, tan imaginario como real, que terminaría fundando el espacio literario más poderoso de las letras universales de nuestro tiempo: Macondo. La edición que tiene el lector entre sus manos incluye, además, tres nuevos cuentos: «Tubal-Caín forja una estrella», «De cómo Natanael hace una visita» y «Un hombre viene bajo la lluvia».


El otoño del patriarca. 1975.

Gabriel García Márquez ha declarado una y otra vez que El otoño del patriarca es la novela en la que más trabajo y esfuerzo invirtió. En efecto, García Márquez ha construido una maquinaria narrativa perfecta que desgrana una historia universal –la agonía y muerte de un dictador– en forma cíclica, experimental y real al mismo tiempo, en seis bloques narrativos sin diálogos, sin puntos y aparte, repitiendo una anécdota siempre igual y siempre distinta, acumulando hechos y descripciones deslumbrantes. Novela escrita en Barcelona, entre 1968 y 1975, El otoño del patriarca deja asomar en su trasfondo el acontecimiento más importante de la historia española de aquellos años –la muerte del general Franco–, aunque su contexto y estilo sean, como siempre en este escritor, el de la asombrosa realidad latinoamericana que García Márquez ha elevado una vez más a la dignidad del mito.

Crónica de una muerte anunciada. 1981.

Acaso sea Crónica de una muerte anunciada la obra más «realista» de Gabriel García Márquez, pues se basa en un hecho histórico acontecido en la tierra natal del escritor. Cuando empieza la novela, ya se sabe que los hermanos Vicario van a matar a Santiago Nasar –de hecho ya le han matado– para vengar el honor ultrajado de su hermana Ángela, pero el relato termina precisamente en el momento en el que Santiago Nasar muere. El tiempo cíclico, tan utilizado por García Márquez en sus obras, reaparece aquí minuciosamente descompuesto en cada uno de sus momentos, reconstruido prolija y exactamente por el narrador, que va dando cuenta de lo que sucedió mucho tiempo atrás, que avanza y retrocede en su relato y hasta llega mucho tiempo después para contar el destino de los supervivientes. La acción es, a un tiempo, colectiva y personal, clara y ambigua, y atrapa al lector desde un principio, a pesar de que conoce el desenlace de la trama. La dialéctica entre mito y realidad se ve potenciada aquí, una vez más, por una prosa tan cargada de fascinación que la eleva hasta las fronteras de la leyenda.

El amor en los tiempos de cólera. 1985.

La historia de amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, en el escenario de un pueblecito portuario del Caribe y a lo largo de más de sesenta años, podría parecer un melodrama de amantes contrariados que al final vencen por la gracia del tiempo y la fuerza de sus propios sentimientos, ya que García Márquez se complace en utilizar los más clásicos recursos de los folletines tradicionales. Pero este tiempo –por una vez sucesivo, y no circular–, este escenario y estos personajes son como una mezcla tropical de plantas y arcillas que la mano del maestro modela y fantasea a su placer, para al final ir a desembocar en los territorios del mito y la leyenda. Los zumos, olores y sabores del trópico alimentan una prosa alucinatoria que en esta ocasión llega al puerto oscilante del final feliz.

El general en su laberinto. 1989.

El diez de diciembre de 1830, siete días antes de su muerte, tras dictar sus últimas voluntades y rechazar las indicaciones de su médico personal para recibir de buen grado los sacramentos, Bolívar exclama:"¿Qué es esto?... ¿Estaré tan malo para que se me hable de testamento y de confesarme?... !Cómo saldré yo de este laberinto!. El episodio define el alcance del acercamiento mítico, histórico y humano de Gabriel García Márquez a la figura de Simón Bolívar a través del lenguaje de la ficción.

Aclamado por el pueblo como Libertador, blanco de numerosas conjuras políticas y militares, héroe romántico y hasta libertino para sus detractores y sus partidarios, idealista íntegro y abandonado que contempla las ruinas de su sueño de unidad de los pueblos americanos, tras la independencia del dominio español, Bolívar emprende -- enfermo, con un menguado séquito -- el que será su viaje final. Parte desde Bogotá para seguir el curso del río Magdalena. Su viaje será el último en un doble sentido: la marcha le proporciona oportunidades para considerar los pasos que ha dado su agitada vida y al tiempo, la gravedad de sus dolencias apresura en pocos meses su encuentro con la muerte.

El Libertador desvela su drama sin eludir el asedio de los espectros, la presencia de quienes cruzaron los territorios de su utopía, ni las ofensivas amorosas que forjaron su sensibilidad y se desarrollaban en paralelo con las campañas militares y las empresas independentistas que hubo de afrontar a lo largo de su vida. Acosado por sus recuerdos y fantasmas, es un hombre solo el que se enfrenta a su mayor empeño: vencer al personaje que, en sus propias palabras, ha dejado de existir.



Doce cuentos peregrinos. 1992.

«El esfuerzo de escribir un cuento corto es tan intenso como empezar una novela. Pues en el primer párrafo de una novela hay que definir todo: estructura, tono, estilo, ritmo, longitud, y a veces hasta el carácter de algún personaje. Lo demás es el placer de escribir, el más íntimo y solitario que pueda imaginarse, y si uno no se queda corrigiendo el libro por el resto de la vida es porque el mismo rigor de fierro que hace falta para empezarlo se impone para terminarlo. El cuento, en cambio, no tiene principio ni fin: fragua o no fragua. Y si no fragua, la experiencia propia y la ajena enseñan que en la mayoría de las veces es más saludable empezarlo de nuevo por otro camino, o tirarlo a la basura.» Este volumen recoge los cuentos que, afortunadamente para los lectores de García Márquez, no terminaron en la papelera, precedidos por un prólogo en el que se da razón de por qué son doce, por qué son cuentos y por qué son peregrinos."